PSICOLOGÌA FISIOLÒGICA

              DE LO SUPUESTAMENTE EMOCIONAL A POSIBLE CAUSAS ORGANICAS

nuevas perspectivas en los trastornos de                           ansiedad, pànico y depresiòn

La Psicología Fisiológica pretende alcanzar una explicación biológica de los procesos emocionales, considerados en gran parte como procesos psicològicos.

El cerebro es el órgano que controla y determina la conducta en interacción con el medio interno del organismo y con el ambiente que rodea a éste.

Si bien la Psicología Fisiológica se gesta de manera estricta a finales del siglo XIX a partir de un texto de Wilhelm Wundt titulado Principios de Psicología Fisiológica, este campo de estudio tiene sus raíces con los antiguos griegos, quienes buscaban ya dilucidar aquello que nos hace tan únicos.

La Psicologia tradicional, incluyendo el psicoanalisis, suponen que los procesos inconscientes obececen a leyes y principios exclusivamente psicologicos, sin embargo podemos considerar  que estos procesos pueden tener una base fisiológica imposible de visibilizar en el plano de la conciencia– en tanto que procesos puramente orgánicos: no podemos ver y, por tanto, informar de forma directa o inmediata de nuestro propio funcionamiento neuronal como tampoco podemos hacerlo, por ejemplo, del funcionamiento de nuestro aparato respiratorio.

En esta perspectiva. abordaremos a la Depresiòn, Los Trastornos de Ansiedad, Las Fobias, los Ataques de Pànico, la Irritabilidad como comportamientos determinados causalmente  por factores metabòlicos, sin negar la incidencia que los factores  emocionales pueden tener, adicional y complementariamente, sobre dichos procesos considerados como patològicos.

Por ejemplo, los neurotransmisores que regulan el funcionamiento del cerebro estan bloqueados o disminuidos en la Depresión, entre ellos se destaca:

Serotonina

Dopamina

Noradrenalina

Melatonina

En funcion de cual o cuales sean los neurotransmisores mas afectados, se presentaran determinados síntomas de este cuadro siendo esta clave para la elección del tiempo de tratamiento requerido.

Situaciones de Estres recurrentes y traumas emocionales en el desarrollo pueden afectar o influir en las cantidades o en la funcionalidad de los neurotransmisores, pero cuando hablamos de Depresion, ya suponemos que los aspectos psicologicos por los que debe transitar el sujeto, determinan dicho trastorno, pero aspectos intrinsecos al metabolismo, tambien pueden alterar el funcionamiento y la dinamica de los mismos.